Desde luego, el hallazgo de industria lítica (restos trabajados en piedra) en Langre (Ribamontán al Mar), demuestra que el primer poblamiento de este territorio lo incia el hombre prehistórico.

Durante la dominación romana, un rico personaje, conocido con el nombre de Galitius, posee, cerca del puerto de Galizano, un fundus o explotación agrícola-ganadera, que sin duda da lugar al nacimiento de un núcleo de población en este lugar.

Según parece, el nombre de tal Galitius unido al sufijo ‘ano’ origina el nombre del actual Galizano.

También cabe la posibilidad de que a lo largo de esta época se formen en Carriazo y Suesa dos nucleos de población, al transcurrir por estos lugares un ramal secundario de la Vía de Agripa, que arranca del Barrio de Estradas (Valle de Hoz) y muere en el puerto de Galizano.

Tal vez sucede lo mismo en Somo, ya que en su embarcadero finaliza otro camino secundario de la mencionada Vía de Agripa.

Durante el S.VIII se repuebla Trasmiera, y por lo tanto este valle, con emigrantes que proceden de Tierra de Oca y Bureba.

En el S.IX, los habitantes de Liébana, Castilla y llanada de Alava, buscan acomodo en la zona costera de Trasmiera.

fuente:Ribamontán al Mar en su historia; de Jose Luis Sánchez Landeras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
💬 ¡HOLA! ¿Necesitas ayuda?